martes, 19 de mayo de 2009


Hoy te traemos una lámpara muy simpática. Es más bien una veladora que tiene la forma de una mariquita. de tu hogar. Es fácil de realizar, y lo podrás pintar como más te guste para que vaya a tono con la

Materiales:

Un globo
Papel Mache
Papel de diario
Cola blanca y agua
Pinturas acrílicas.
Cúter
Instalación eléctrica
Barniz

Paso a paso:

Lo primero que debes hacer es inflar el globo del tamaño que deseas que tenga tu lampara. Con el globo inflado debes comenzar a hacer una cartapesta. Para esto debes diluir la cola blanca con un poco de agua en un recipiente, y humedecer tiras de papel de diario en la mezcla. Debes cubrir la mitad del globo. Si lo deseas, puedes cubrir todo el globo y luego cortarlo por la mitad.

Realiza dos manos de cartapesta y deja que seque por completo. Luego, deberás colocar una capa de papel maché. No tiene que ser muy gruesa, pero ten la precaución de que quede lisa y prolija. Espera que seque la pasta, y si lo deseas puedes lijar la pieza para que quede mejor. Cuando este seco, pincha el globo y retiralo.

Recorta la base para que quede bien pareja. Con una tapa plástica marca círculos en la superficie y recortalos. Estos agujeros simularan las manchas negras de las mariquitas. Para la cabeza, haz una bola de Papel Mache Si lo deseas puedes hacer una bola de papel de diario y cubrirla con Papel Mache para que seque más rápido.

Cuando este seca la cabeza puedes pegarla al cuerpo con cola blanca. Con las pinturas acrílicas pinta la el cuerpo y la cabeza, y decora con los detalles que más te gusten. Incluso puedes hacerle unas antenitas con alambre. Por último, deja secar la pintura y barniza la pieza para protejerla.

Ya sólo quedará realizar una simple instalación. Será necesario un cable de corriente eléctrica con un enchufe a un lado y al otro una bombilla y su casquillo, para poder instalarlo en el interior de la mariquita e iluminar cualquier rincón. Si lo deseas se puede añadir también un interruptor de encendido.


Aqui teniu dibuixos de 2 caballets per a que els pugueu pintar.

A continuació us deixo un conte molt bonic, segur que us agrada

El caballito triste

Hace muchos, muchos pero que muchos años, vivía una niña en un pueblecito muy pequeño donde apenas había tiendas. Siempre había soñado con tener un caballito balancín. Un día su papá fue a la ciudad y le compró el caballito para su cumpleaños.Menuda alegría que se llevó su hija cuando lo vió. Lo colocó junto a la ventana para poder cabalgar viendo el paisaje. Pero pasaron unas semanas y la niña se cansó del caballito y lo arrinconó. El caballito ya no podia ver el paisaje y nadie jugaba con él. Cada día que pasaba esta más triste. Un día un amiguito de la ñina estuvo comiendo en su casa y vió el caballito. - Me dejas jugar con el - preguntó el niño. Bueno, como quieras, a mi ya no me gusta. El niño montó en el caballo, pero éste no se balanceaba. Por más que el niño se movía el caballito estaba quieto. Muy asustado el niño salió en busca de su amiga. La niña, creyendo que era una broma entró y pudo comprobar que ya no podía cabalgar en su caballito. Revisando el caballito, vió que en su cara había unas lagrimitas. El caballito estaba triste pues nadie le hacía caso. La niña comprendió a su caballito, y se lo regaló a su amigo que eran muchos hermanos. Así el caballito nunca más estuvo abandonado y siempre jugaban con el. Y además de ser muy feliz, hizo felices a todos los niños de la casa.

(Consejo: Algunas veces lo juguetes que abandonamos, hacen felices a otros niños. Compártelos.)

martes, 10 de marzo de 2009


Us deixo un dibuix d'una marieta molt guapa per que la dibuixe-ho.
Petons i abraçades a tots!!!!

martes, 24 de febrero de 2009


La curiosa mariquita


Entre hierba y margaritas
una mariquita juega
desplegando sus alitas
al ver el viento que llega.

Ella escucha muy atenta
las historias de su amigo
a quien saluda contenta
pues le trae dulce de higo.

En sus patas mariquita
siempre tiene margaritas
por si llega una visita
pues es su flor favorita.

A diario mil aventuras
encuentra esta mariquita
en el suelo o en alturas
siempre una historia bonita.

A dormir que ya es la hora
dice el hada tarabita
en camita acogedora
a soñar con mariquita.

martes, 27 de enero de 2009

http://www.youtube.com/watch?v=yGDn3CIuCGI

Los beneficios de la música en los niños

La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares, debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla, y motriz.
La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo.El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y a ampliar su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación mas harmoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inseridos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.


La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.

Por último os dejo un video